Bien es verdad que la puerta valenciana es mucho mayor (llegó a ser la prisión de la ciudad durante el siglo XVI ) y está profusamente decorada con almenas y arcos ciegos mudéjares pero las proporciones de las construcciónes son casi exactamente las mismas.
Según indican algunos tratadistas, Pere Balaguer visitó el Monasterio de Poblet, que estaba en construcción desde el siglo XII, y se inspiró en su puerta de entrada al panteón de los reyes de Aragón y condes de Barcelona, denominada Puerta Real. Ambos edificios se estaban construyendo en el monasterio desde 1364 por orden del Abad Agulló. Posiblemente la Puerta Real ya estaba terminada cuando Pere Balaguer la visitó.
Está documentado que Pere Balaguer visitó otras construcciones similares en Morella (Castellón) pero decidió quedarse con la imagen de la puerta real de Poblet para su inspiración constructiva.
La profusión de documentos de esta época atesorados en los archivos de Poblet indican la construcción previa de la puerta de Poblet. A pesar de la patente inspiración de Balaguer, desde mi punto de vista, la belleza de la puerta de Serranos es insuperable.