Nuevo dolmen de Antequera. ¿Construido por nuestros antepasados?

Se trata de una pregunta que me ha surgido a raíz de la reciente localización de un nuevo dolmen en el término municipal de Antequera, en los alrededores de la Peña de los Enamorados. Este descubrimiento se une a los ya existentes en el término municipal que están catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 Es sabido que la actual población española, y por ende, la antequerana, deriva de movimientos poblacionales posteriores a las fechas de construcción de los dólmenes aunque básicamente la sustitución se produjo en la población masculina.

Podemos ver la ubicación y características del nuevo dolmen en el siguiente enlace . La Peña se distingue claramente al fondo de la foto superior. 

Según las primeras informaciones, la construcción del dolmen  puede datar de hace más de 5000 años.

Se ha encontrado dos cráneos en el interior del dolmen. Todo hace pensar que  los restos son de la misma época que la construcción del monumento megalítico y posiblemente puedan ser anteriores a la construcción del famoso  Dolmen de Menga. 

 
 
En la foto, vista de Antequera con la peña de los Enamorados al fondo, donde acaba de localizarse una construcción megalítica.
 
 

 

 

¿Son nuestros antepasados quienes lo construyeron?

 

A la pregunta de si este hallazgo puede significar que se ha encontrado restos de antepasados  de los actuales antequeranos,  la respuesta es complicada. 

 Para muchos investigadores, las  invasiones en toda Europa de gentes (mayoritariamente varones con el haplogrupo masculino R1b ) procedentes de las Estepas Pónticas es la causante de este cambio poblacional. Las líneas femeninas se mantuvieron  sin cambios, según atestiguan los haplogrupos mitocondriales actuales, entre los que destaca el H, idénticos a los de aquella época.

La invasión se produjo alrededor del 2000 antes de Cristo. Según los técnicos, esta nueva población sustituyó casi completamente a la de los varones autóctonos,  que entendemos habría sido la constructora de los monumentos megalíticos antequeranos. 

 ¿Pudo entonces haberse tratado de una sustitución violenta, con un sacrificio de los varones, quedando las mujeres esclavizadas?  Con los datos de que disponemos en la actualidad, no tenemos elementos suficientes para  aclarar esta cuestión ya que no se han encontrado  en España restos que puedan confirmar esta teoría, aunque parece ser la más factible.

Lo cierto es que en pocos cientos de años, los haplogrupos masculinos presentes en la época de la construcción de los dólmenes , es decir G2a, I2 y E desaparecieron casi totalmente. Quedan muy pocos varones que aún llevan estos haplogrupos en la Península Ibérica, entre los que se encuentra el autor de este artículo, aunque aun no se ha aclarado de dónde puede provenir esta excepción a la regla de su desaparición casi total. 

 

La población resultante de la hibridación de los invasores de las estepas y las mujeres peninsulares es, para los modernos genetistas, la base de la población actual de la Península Ibérica. Pero esto no ocurrió solamente en nuestro entorno más cercano;  también se considera la razón de que los genomas (composición del ADN ) de los actuales pueblos de la Europa Occidental sean tan similares los unos a los otros.  

 

Orígenes y composición actual de la población antequerana

 

Es claro que la población antequerana ha sufrido también cambios derivados de los embates históricos de épocas más recientes. Como por casi todos los rincones de la Península Ibérica,  pasaron por su territorio la conquista romana, la visigoda y la musulmana aunque, según los científicos, el paso de estos pueblos no dejó una huella importante en el tejido genético de los habitantes de nuestras tierras. 

Los últimos estudios de genética , por cierto bastantes discutidos, sitúan a esta parte de Andalucía en la órbita de las repoblaciones castellanas (ver la zona coloreada en amarillo en el mapa más abajo) 

La parte occidental de Andalucía sin embargo  es más compatible con el código genético heredado de la repoblación astur-leonesa (en rojo en el mapa)

 La Universidad de Santiago de Compostela  elaboró el estudio que comentamos, que se ha publicado en revistas científicas internacionales de renombre.

Los puntos, triángulos y círculos de colores del mapa son, digámoslo así, excepciones a la tendencia general de la zona. Están situados normalmente en ciudades donde se asentaron poblaciones de otros orígenes por causa de su devenir histórico o económico.

Antequera figura en el mapa con excepciones a la tendencia del origen castellano (o andaluz oriental ) . Se aprecia un componente leonés similar al de la zona occidental de Andalucía y a toda la zona de la antigua vía de la plata. 

Sería necesario un estudio detallado de muestras de ADN de la población antequerana actual para rebatir la teoría que propone la universidad de Santiago.

 
 
 
 

 

Infante Fernando de Trastámara, conquistador de Antequera en 1410.Posteriormente sería elegido rey de Aragón

Conclusión

En resumidas cuentas,  una excelente noticia que permite pensar en una futura incorporación de este monumento megalítico a los ya existentes en el término de Antequera. 

Su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco permite asegurar una conservación digna. Aún así, la teoría de que sus constructores fueran nuestros antepasados se mantiene en entredicho por las razones expresadas en la entrada.  

A pesar de lo dicho, hay voces que discrepan de la teoría de sustitución de poblaciones tras la reconquista, la prueba de lo contrario será la investigación del haplogrupo femenino que se pueda obtener del ADN de los restos encontrados en el «nuevo» dolmen. Si se trata del mismo que se encuentra en las muestras  de las poblaciones actuales podríamos hablar de que la sustitución solo tuvo lugar en el parte masculina de la población.

× ¿Puedo ayudarte? Can I help you?